Rosana Saiz 3 Universidad de Oviedo, España Estrategias de madres solas afectadas por la crisis a la luz de las nuevas sociologías singularizadas Aposta. La persistencia de la crisis las ha abocado a la precariedad vital debiendo afrontarla con las desventajas asociadas a su monoparentalidad. Palabras clave: Estrategia vital, trabajo sobre sí, singularidad existencial, situación objetiva, subjetividad. A la luz de otras y de esta investigación, se trata de volver a poner de manifiesto las mayores dificultades de gestión de los tiempos laborales y personales que son determinantes para una menor disposición, precisamente, de recursos de tiempo, laborales y de ingresos Almeda et al. Al unir el conocimiento proporcionado por las aproximaciones objetivas sobre su desprovisión social y económica con la propia observación directa, se han constatado en la crisis procesos acrecentados de vulnerabilidad que afectan tanto a las madres como a los hijos sin que las prestaciones y recursos habituales apenas estén alcanzando a paliar sus efectos Asiego y Ubrich, Llevado a la vida cotidiana significa un constante vivir al día, un proceso de supervivencia social y económica prolongado, estresante y tenso, no suficientemente reconocido, que provoca el debilitamiento de vínculos sociales, de la subjetividad y de la tenencia interior de estas madres, afectando también a sus hijos e hijas Flaquer, Almeda y Navarro-Varas, Al fondo, con varios años de acrecentamiento de la inseguridad y la precariedad social en sus vidas, solo quedan los servicios sociales asistenciales Arenas, Empero, el paso por estos dispositivos de ayuda es controvertido porque supone un proceso de estigmatización como receptoras de bienes ellas y sus hijos desde la parte de la sociedad que puede contribuir y tiene a bien aportarlos Paugam,
Casi podríamos decir que no hay punto de comparación posible porque lo que hoy llamamos soltería no existía hace un par de generaciones. Lo que se modificó por completo, en cambio, es el modo en que vivimos fuera de la pareja. Las chicas no casadas del Once casi siempre se quedan en las casas de sus padres. Me pareció curioso, porque no conozco casos parecidos. A lo largo de la nota la periodista evita mencionar el elefante en la habitación: no duermen juntas porque tienen no sé qué creencias en acompañar, en lo femenino y en la vida comunitaria; duermen juntas porque no cogen con nadie. Eso no siempre fue así para las mujeres , ni siquiera es así desde hace mucho y desde hace mucho aparte que es algo blanqueado socialmente. En su libro Future Sex, la escritora Emily Witt empieza reflexionando sobre levante estado de cosas que rara tiempo percibimos como la novedad histórica que es. Plantea que, de hecho, es tan nuevo que el lenguaje no ha avanzado a su ritmo: no hay palabras exactas para llamar a esas relaciones que tenemos cuando no estamos en una relación. Puede adeudar a un novio de hace varios años, a alguien a quien hemos visto un par de veces o a una persona con quien chateamos hace meses y cogemos cada baza.