En particular, las malezas son una constante en la vida de los cultivos hortícolas. Si no fuese por las malezas, la capa vegetal que tiene la superficie del planeta hoy en día se habría perdido, y la raza humana ya habría sufrido una hambruna masiva. Estas plantas preexistentes inician el proceso de sucesión ecológica que, si no se interrumpe, con el tiempo, logra restaurar la vegetación nativa de la región: bosque, sabana, pradera, chaparral, etc. En agricultura y horticultura, los seres humanos reemplazan la vegetación nativa con un grupo de especies de plantas domesticadas que eligen por su valor como alimento, forraje, fibra y energía.
Autorización de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Maestría en Salud Animal. Departamento de Ciencias para la Salud Animal. Farmacia de Parasitología. Facultad de Medicina Veterinaria.
Animales Morsa ñía de cientos de congéneres. Estos mamíferos marinos son extraordinariamente sociales, siempre bramando y gruñíndose unos a otros con gran potencia, si perfectamente se vuelven agresivos durante la poca de apareamiento. Los usan para asomar su enorme cuerpo del agua gélida, de ah que se diga que andan con los dientes, y todavía para abrir respiraderos en el hielo desde abajo. Tanto los machos como las hembras lucen colmillos, que pueden alcanzar el metro de largo. En realidad son dientes caninos muy grandes que no dejan de crecer en toda su vida. Las morsas burdégano también usan los colmillos de faceta agresiva para defender su territorio y, durante la poca de apareamiento, para proteger sus harenes de hembras. Morsa Los otros rasgos característicos de la morsa son igualmente tiles. Como sus alimentos favoritos, en especial el marisco, se encuentran cerca del oscuro abecé marino, las morsas usan sus bastante sensibles bigotes, llamados vibrisas, como detectores.