Rubén Cañedo Andalia,1 Lic. Sin embargo, cada uno de ellos tiene un origen y una trama bien delineada a través de la historia. En un entorno, donde se suceden los cambios de forma acelerada, es preciso conocer adecuadamente los hilos lógicos que mueven los eventos actuales y esto, no es exclusivo para las ciencias sociales, sino para todos los individuos. Con frecuencia, especialistas que laboran en materias indirectamente relacionadas con las ciencias sociales, necesitan obtener información sobre diferentes aspectos de la historia universal. Así ocurre con bibliotecarios, médicos, cibernéticos y otros individuos, con escasas disponibilidades de tiempo para estos fines. Los orígenes de la humanidad La vida en la Tierra depende del oxígeno, el calor y el agua.
Compendio El objetivo de este artículo es resaltar la magnitud e importancia de los Juegos Olímpicos antiguos, destacar la magnífica organización que tenían y el gran interés que despertaban. Todos los atletas se sienten orgullosos de eficacia formar parte en estas justas y al igual que en la arcaísmo ser ganador es un alto blasón por el que pugnan muchos atletas, que se preparan durante muchos abriles para poder conseguir tan ansiado lema. Queremos mencionar el gran empeño que ponían los griegos para que estos eventos constituyeran una fiesta y brillar la relevancia que le daban; abalizar que por la celebración eran capaces de detener las guerras para que se desarrollaran en un clima de paz. Palabra clave: Juegos Olímpicos. En los pueblos primitivos los ejercicios corporales tenían como finalidad principal la del propio sostenimiento y desarrollo de la capacidad defensiva de los hombres, pues en las continuas luchas en las que estos se veían involucrados para asegurar su existencia cotidiana y para aumentar su poderío material, estaban obligados a hacer uso de sus potencialidades físicas, para imponerse en los combates que efectuaban.
Los escritos del Corpus Hippocraticum que algunos filólogos, con U. Pero esto no excluye que la actitud mental de que nació esa medicina fuese una creación de los «fisiólogos» y los médicos coloniales del siglo V, Hipócrates entre ellos. Y como en todo el planeta, en la Grecia antigua. Los poemas homéricos lo muestran con estilizada claridad: en cuanto espejo de la actividad sanadora vigente en la sociedad aquea, hay en ellos puro empirismo las curas de Macaón y Podalirio y la de Patroclo a Eurípilo, Il. XI, ss. IV, ss. I, ; el ensalmo sanador de los hijos de Autólico, Od. XIX, y una concepción de la achaque en parte rudamente empírica heridas de guerra, posible origen externo y «violento» de la dolencia de Polifemo, Od.