Dentro de estas aproximaciones, se propone la existencia del amor pasional basado en la excitación y en una intensa emoción que tiene al menos dos matices: cuando la persona amada corresponde a nuestro amor provocando con ello un sentimiento de éxtasis amor recíproco y cuando nos rechaza, lo que favorece sentimientos de agonía y desesperanza amor no correspondido. La literatura antigua, vincula al amor pasional al mito y a la realidad, y esto se evidencia en las historias de amantes atrapados en una ola de pasión y violencia como es el caso de Odiseo y Penélope o Romeo y Julieta. De hecho, de acuerdo a los psicólogos sociales y evolucionistas, así como antropólogos, el amor pasional es un universal cultural, un sentimiento que parece haber existido en todos los tiempos y lugares. Palabras clave: Pasión, Amor no correspondido, Emoción.
Empero primero Sin embargo, su hija Anna Freud los siguió desarrollando y expandiendo en su importante investigación. En aroma, los mecanismos de defensa son egoístas. Todos los usamos inconscientemente para evitar y protegernos de los pensamientos o sentimientos negativos — como la nervios o la culpa. Nuestros mecanismos de defensa entran en acción cuando nos sentimos amenazados. Nos ponemos a la defensiva para poder preservar nuestro soberbia.
Es esta capacidad tan humana la que nos permite cambiar el mundo que nos rodea modificando nuestra manera de interpretarlo. Pero también es nuestra debilidad de sucumbir a pensamientos negativos que nos hacen daño y nos paralizan. Nuestra mente es capaz de entrever lo mejor, pero también recrear nuestras peores pesadillas. La ansiedad patológica, por ejemplo, se basa en la actuación de situaciones que catalogamos como amenazantes y que solo existen en la imaginación. Es decir, somos nosotros, influidos por estas hipótesis de lo que puede ocurrir, los que nos paralizamos ante una amenaza inexistente. Nuestro elucubración, unido a experiencias anteriores y reacciones corporales de miedo, anticipa un acabose.
El estudio de las etapas de maduración afectiva tiene, pues una gran importancia. Permite conocer las dificultades y problemas que le niño debe resolver en cada edad para formarse psíquicamente, pone en evidencia como, con posibilidades corporales y mentales todavía limitadas, el angelito debe hacer frente a las exigencias y obligaciones educativas. En el angelito se producen modificaciones que lo llevan a una conducta social debido a la dependencia en la que se encuentra con respecto a sus progenitores tanto en el aspecto material como en el emocional. RESUMO Na infância é gestado o futuro do indivíduo em todas as fases da biografía e a importância que ela tem para determinar a estrutura da personalidade humana, destacando-se que a grande maioria dos processos psiquicos tem suas origens na infância. Permite conhecer as dificuldades e problemas que devem ser resolvidos pela criança em cada idade para formar-se psiquicamente, evidencia como, apesar de com possibilidades limitadas de corpo e mente, ela deve enfrentar as exigências e obrigações educacionais. Resulta muy importante destacar que los primeros años de vida son decisivos para la alineación de la personalidad, a medida que los niños desarrollan conflictos entre sus impulsos biológicos innatos con relación a la sexualidad y las restricciones de la sociedad. La etapa genital, en la cual la mujer y el hombre tras la superación del complicado de Edipo infantil, orienta su ambición sexual fuera de la familia, hacia personas del sexo opuesto y convierte la relación genital reproductora en el objetivo del impulso sexual.